Publicado el 2023-11-02 por
Ada Del Rio Adames

Cuba no solo es famosa por su rica civilización y su historia fascinante, sino además por su impresionante biodiversidad y belleza natural. En este artículo, te invitamos a sumergirte en los tesoros naturales de Cuba, desde sus playas idílicas y su exuberante selva tropical hasta sus reservas de biosfera y especies únicas. ¡Prepárate para descubrir un paraíso natural en la isla de Cuba!

 


Playas paradisíacas:


Cuba es conocida por sus playas de ensueño. Explora las arenas blancas y aguas cristalinas de Fondeadero, Cayo Santa María y Guardalavaca  Encima, no te pierdas la oportunidad de presentarse las playas menos conocidas pero igualmente hermosas, como Playa Ancón en Trinidad y Playa Sirena en Cayo Desprendido del Sur, donde no solo podrás disfrutar de un relajante baño sino además de disímiles actividades acuáticas como el averiguación y el snorkel, sin descuidar la protección de la biodiversidad y nuestros ecosistemas marinos ya que  mantienen la vitalidad del planeta y el bienestar social.


Playa Varadero Playa Cayo Santa Maria Playa Guardalavaca


 


Parques nacionales y reservas de biosfera:


Cuba alberga una amplia variedad de parques nacionales y reservas de biosfera, que son verdaderos tesoros naturales. Destacan entre ellos el Parque Doméstico Viñales, insigne por sus mogotes y sus campos de cultivo tradicionales, y la Ciénaga de Zapata, una reserva de biosfera reconocida internacionalmente y hogar de una biodiversidad impresionante.


Parque Viñales Flamencos en Cienaga de Zapata 


Anímate a explorar estos lugares, de forma responsable, y a disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de aves y la fotografía de la naturaleza.  


Puedes participar en estos eventos que se desarrollan todos los primaveras:


  • Concurso de Fotografía “Foto al Planeo”
  • Impresión Torneo Internacional de Pesca de la Manecilla “Ernest Hemingway”
  • Taller de Complejidad Biológica y Turismo, BIOTUR
  • Campeonato Mundial de Fotografía Submarina
  • Campeonato Mundial de APNEA
  • Gran Torneo Cuba Golf
  • Jardines del Rey Big Game Trolling
  • Evento Internacional de Fotografía Subacuátic


 


Especies únicas:


Cuba es el hogar de una variedad de especies únicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Resalta la belleza del flamenco rosa, el cocodrilo cubano, el tocororo (ave doméstico de Cuba), el almiquí (un pequeño mamífero noctívago aborigen) y la ranita pigmea de Cuba. Resulta de optimista importancia proteger la fauna cubana ya que muchas de las especies que la conforman se encuentran hoy en peligro de cese. Te invito a conocer las peculiaridades de esta pequeña parte de nuestra fauna: 


El Tocororo


Cero más adaptado que comenzar con el tocororo o trogón tocororo (Priotelus temnurus), ya que es el ave doméstico de Cuba. La misma destaca un plumaje provocativo con los mismos colores que predominan en la bandera cubana: zarco, rojo y blanco. Encima, exhibe un verde vivaz en sus plumas, que recuerda a los bellos campos y bosques cubanos.


 Tocororo, ave nacional 


El Cocodrilo cubano


El cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) es uno de los animales de Cuba en anciano peligro de cese. Actualmente, los últimos individuos de esta especie viven en el sureste de Cuba, principalmente en la Isla de Pinos y en la Ciénaga de Zapata. Este es uno de los cocodrilos más pequeños del mundo, raramente superando los 3 metros de dadivoso, que se alimenta principalmente de aves, peces y pequeños mamíferos.


Cocodrilo cubano


El Almiquí


El almiquí (Solenodon cubanus) es una especie insectívora de hábitos nocturnos que suele contar entre 28 y 30 centímetros y ardor la atención por su forma de caminar en zigzag.


En el siglo XIX, se llegó a creer que los almiquíes estaban extintos, pero en la decenio de 70 tres ejemplares fueron capturados, demostrando así que la especie se mantenía viva. Pero aún hoy en día, es uno de los animales con anciano aventura de cese en Cuba.


almiqui cubano


Flamenco rosa


En Cuba sólo encontramos una de las cinco especies de flamencos que existen distribuidas en el mundo. El flamenco autóctono cubano es el anciano de la comunidad a la cual pertenece aunque, no sobrepasa los 120 centímetros de categoría.


flamencos en el agua


Ranita Pigmea de Cuba


La ranita pigmea (Eleutherodactylus limbatus), conocida además como Ranita de Monte Iberia, es otro de los animales de Cuba que destacan por su diminuto tamaño, siendo reconocida actualmente como el anfibio más pequeño del mundo. Generalmente, la ranita pigmea mide tan solo unos 9 o 10 milímetros y habita mayormente en las Cuchillas del Toa, aunque se pueda observar pequeñas poblaciones en otras regiones del archipiélago caribeño.


Ranita pigmea de Cuba


Cuba no solo es un destino culturalmente rico, sino además un paraíso natural que ofrece una increíble diversificación de paisajes y especies que enaltecen la flora y fauna cubana. Explorar y disfrutar de los tesoros naturales de Cuba es una experiencia inolvidable.









Source link